El 22 de mayo de 1960 se produjo el famoso lagomoto de Bariloche. Hecho histórico en la ciudad que produjo la destrucción de muchas construcciones, dos muertos en Bariloche y de miles en Chile.
Se produjo el 22 de mayo de 1960.
El lagomoto fue consecuencia del famoso megaterremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran terremoto de Chile.
Los científicos determinaron de que no se trató de un tsunami porque no hubo desplazamientos de placas en el fondo del lago, ni modificaciones en el mismo.
En la ciudad de Bariloche murieron dos personas y en Chile fueron miles.
El 22 de mayo de 1960 un terremoto de 9.5 9,5 MW, tuvo epicentro en la región de la Araucanía en Chile. En ese momento nadie se imaginó que iba a terminar teniendo consecuencias en la Ciudad de San Carlos de Bariloche.


Lagomoto Bariloche de 1960
Este evento fue uno de los pocos que sucedió en un lago de la República Argentina. Dicen los historiadores que el lago Nahuel Huapi se retrotrajo y formó una ola de unos 5 metros que golpeó sobre el muelle de la ciudad argentina.
Parte de la destrucción material del lagomoto fue el muelle que era construído de madera y que terminó destrozado.
Terremoto de Valdivia de 1960


El terremoto de Valdivia que produjo el evento de Bariloche fue el más grande de la historia de Chile. Ocasionó entre 5.000 y 10.000 muertes e incontables daños materiales. Según la medición de esa época tuvo una magnitud de 9,5 en la escala sismológica de magnitud del momento (MW). También se produjo la erupción del volcán Puyehue lo cual hizo que las cenizas también lleguen hasta San Carlos de Bariloche.
No fue un tsunami


Si bien técnicamente explicaron que no se trató de un tsunami porque no hubo desplazamientos de placas en el fondo del lago, ni modificaciones en el mismo, es habitual que la gente se refiera a este evento como el tsunami del lago Nahuel huapi.
Todas las imagenes son del archivo visual patagónico

- Excursiones en Bariloche
- Lugares Típicos de Bariloche
- Recomendaciones en Bariloche
- Transporte en Bariloche